Asistencia comercial

Acerca de

Programa Turismo Familiar

¿Qué es el Programa de Turismo Familiar?

El Programa Turismo Familiar es una iniciativa impulsada por el Estado de Chile que potencia el quiebre de la estacionalidad turística del país a través del desarrollo de paquetes de viaje todo incluido. Estos viajes cuentan con un subsidio estatal y son desarrollados por instituciones privadas.

También posee un eje económico que beneficia, por una parte, con ingresos concretos a distintos prestadores de servicios turísticos y sus familias, mientras que por otro lado, beneficia incluso servicios económicos indirectos en la cadena de valor.

El eje social del programa permite que todas las familias de Chile puedan conocer diferentes destinos turísticos nacionales en épocas de baja demanda. De aquella forma, se fortalecen los lazos familiares, la identidad y la vida sana.

Finalmente, posee un eje medioambiental y cultural, que reconoce y pone en valor a las comunidades anfitrionas y sus entornos naturales y culturales.

Pilares del Programa Turismo Familiar

Preguntas frecuentes

Madres, padres, hijos/as, nietos/as, sobrinos/as, todos/as juntos pueden viajar por Chile gracias al subsidio de paquetes turísticos orientado a las familias

El programa Turismo Familiar es una iniciativa de gobierno a través del cual se subsidia una parte del valor total del paquete turísticos de 3 días y 2 noches, con el propósito que los/as usuarios/as puedan conocer diferentes destinos dentro de su región, a excepción de algunas regiones que pueden viajar a regiones aledañas.

Esta iniciativa, que comenzó a desarrollarse durante 2015, es la respuesta natural al eficiente desarrollo que alcanzaron los programas Vacaciones Tercera Edad (2001) y Gira de Estudio (2009), los que en conjunto contribuyen a potenciar el quiebre de la estacionalidad turística, a través de la demanda de diferentes servicios turísticos (pequeños y medianos empresarios). Todo esto nos permite poner en valor destinos y atractivos turísticos nacionales y propiciar el desarrollo del turismo en las comunas que participan del programa. De esta manera, Turismo Familiar favorece el encadenamiento productivo y la dinamización de las economías locales, generando empleos e ingresos producto de la actividad turística.

En la 10° temporada, los viajes de escapada 3 días y 2 noches, están orientados en las familias, respetando cualquier composición que ésta tenga para que puedan acceder a los beneficios socioculturales y psicológicos del turismo.

Todos/as deberán estar inscritos/as en el Registro Social de Hogares y contar con residencia en Chile.

El Programa Turismo Familiar de Sernatur y la Subsecretaría de la Niñez, tienen un convenio vigente en donde las familias participantes de las OLN (oficina local de la niñez) pueden acceder a un viaje de Turismo Familiar.

El programa incluye los siguientes servicios durante los 3 días y 2 noches:

• Traslado en bus exclusivo durante todo el viaje.
• Alojamiento en servicios turísticos durante 2 noches.
• Alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena).
• Excursiones, city tours y experiencias de destino.
• Guía de turismo durante todo el viaje.
• Seguro de asistencia durante todo el viaje.

El Programa Turismo Familiar subsidia un porcentaje del valor total del paquete turístico, por lo tanto, cada pasajero debe hacer un copago. Dichos montos no superan los $30.000.- para adultos y $20.000.- para niños (hasta 12 años).

Los menores de 3 años no pagan copago.

Cupo Familia

Para participar en la 10° temporada del programa , los municipios de las regiones de Arica, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes manifiestan su interés de postular al programa.

El acceso a este beneficio va a depender según la disponibilidad de cupos en la región y comuna. Para ello los/las interesados/as deberán seguir los siguientes pasos:

1.- Dirigirse a su municipio y verificar si su municipio postuló con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) al cupo del programa de Turismo Familiar.

2.- En el caso de que su comuna sea parte del programa, podrá postular directamente en la municipalidad.

3.- Entregue los antecedentes requeridos.

4.- Deberá participar de una reunión de preparación de viaje y cumplir con el copago correspondiente.

Cupo Familia Niñez

Para participar en la temporada 10, debes acercarte a las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El acceso a este beneficio va a depender de la disponibilidad de cupos en las comunas y regiones. Por ello, las personas interesadas deben seguir estos pasos:

1.- Participar de una reunión de preparación de viaje y cumplir con el copago correspondiente.

2.- Dirigirse a su OLN y verificar si dispone de cupos de viajes para el Programa Turismo Familiar.

3.- En caso de que tengan cupos disponibles podrá postular directamente en la entregando los antecedentes requeridos.

Cupo Familia

  • Tener cédula de identidad Chilena vigente (Los niños o adolescentes menores de 18 años pueden presentar certificado de nacimiento)
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y calificar hasta el 80% los tramos de ingresos o vulnerabilidad socioeconómica.
  • Grupos familiar compuestos por mínimo 2 personas.
  • Si eres mayor de 60 años, debes viajar en tu grupo familiar con algún menor de 30 años.
  • No haber participado en el programa durante la misma temporada.

Cupo Familia Niñez

  • Tener cédula de identidad Chilena vigente (Los niños o adolescentes menores de 18 años pueden presentar certificado de nacimiento)
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y calificar hasta el 80% los tramos de ingresos o vulnerabilidad socioeconómica.
  • Grupos familiar compuestos por mínimo 2 personas y deben estar compuestos por al menos 1 menor de 18 años.
  • Firmar las cartas de consentimiento y asentimiento.
  • No haber participado en el programa durante la misma temporada.

Sí. En el caso de haber realizado un copago, las personas podrán desistir de viajar hasta con 7 días corridos de anticipación al viaje, sin cargo alguno en su contra. Se reintegrará todo el copago a los usuarios que en cualquier momento desistan de realizar el viaje por razones graves de salud o de fuerza mayor (incluso a instantes previos al inicio del viaje). Esto podrá ser indicado a través correo electrónico o vía telefónica a la persona encargada de Dideco, la oficina de turismo de su municipio o, de lo contrario, directamente con el operador turístico regional.

  • Portar en todo momento la cédula de identidad vigente o el certificado de nacimiento.
  • Llevar todo lo necesario para la estabilidad física, sanitaria y emocional de mi grupo de viaje, elementos tales como medicamentos, ropa adecuada u otros artículos específicos y/o personales.
  • En el caso de que viaje algún menor de edad (menor de 18 años) sin sus padres o tutores legales, deberá presentar un poder simple firmado por uno de sus progenitores. Para el caso del tutor legal, además deberá corroborar dicha tutoría a través de un certificado de tuición vigente emitido por un tribunal.

Con el fin de que más personas accedan al programa, se privilegiará a los nuevos beneficiarios. Sin embargo, la única exclusión es que las personas no podrán repetir un viaje durante la misma temporada, es decir, durante el año de ejecución en que se desarrolla el programa.

Sí, las excursiones incluidas en los paquetes de viaje pueden tratarse de recorridos al aire libre como: Parques Nacionales, Santuarios, Monumentos y Reservas Naturales y de igual forma, recorridos urbanos o citytour que incluyen museos, monumentos históricos, observatorios y en general, sitios de carácter cultural y patrimonial. De esta forma, se fortalecen los lazos familiares, la identidad y la vida sana. Por su parte las experiencias de destino consideran un elemento diferenciador, innovador y auténtico que represente la identidad de cada destino y agregue una propuesta de valor al contenido de cada paquete turístico.

Guías turísticos:
Los grupos de viaje irán acompañadas por un guía de turismo durante todo el viaje.

Monitores:
En el caso de los grupos gestionados por las municipalidades y los entes ejecutores de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, podrán ir acompañados por uno o dos monitores, dependiendo el caso. Cabe destacar que estos monitores también son sujetos de copago y, por ende, de todos los beneficios que incluyen los paquetes de viaje.

Todos los pasajeros sin excepción viajan con un seguro de asistencia en viaje, el cual permite que, en caso de existir algún accidente de carácter mediano o grave o que algún pasajero se encuentre enfermo durante la estadía, las personas puedan ser trasladado de inmediato a algún centro médico.

La empresa operadora del programa informará oportunamente el momento en que debas realizar el copago. Generalmente, esto sucede durante la reunión de la organización del viaje. Una vez efectuado el copago, te entregarán un voucher o un comprobante de pago (físico o digital), documento que contendrá toda la información relativa a los servicios que contempla el viaje y el seguro de asistencia.

Los métodos de pago existentes son: pago al contado, tarjeta de crédito o débito y transferencia bancaria, lo que deberá ser coordinado por el tour operador regional.

Sí, la conformación de grupos de viajes puede ser variada, sin embargo, la cartola del Registro Social de Hogares debe ser presentada individualmente. De este modo, la conformación de un grupo de viaje podría combinar distintas cartolas del Registro Social de Hogares.

Equipo programa turismo familiar

Región Analista Regional Teléfono Celular Dirección
Región De Coquimbo Alejandra Muñoz
amunozg@sernatur.cl
51 2 225138 anexo 5120
Región De Valparaíso Madeleine Álvarez
mrubio@sernatur.cl
(32) 297 56 87
Región Metropolitana Elizabeth Baeza
ebaeza@sernatur.cl
(2) 2731 83 34
Región De O’Higgins Arlec Aguiló
aaguilo@sernatur.cl
(72) 223 04 13
Región Del Maule Alejandra Orellana
acorellana@sernatur.cl
712233669 anexo 7114
Región Del Ñuble Sebastián Ferrada
sferrada@sernatur.cl
(42) 2255 770
Región Del Biobío Rodrigo Muñoz
jmunozf@sernatur.cl
(41) 274 14 25
Región De La Araucanía María Segura
msegura@sernatur.cl
Región De Los Ríos Julita González
jgonzalezr@sernatur.cl
(63) 223 93 17 - 18
Región De Los Lagos Oscar Mansilla
omansilla@sernatur.cl
(65) 225 45 80

Nuestros asociados

Ir al contenido